Las bebidas energizantes son consumidas con la creencia que el que las toma va a “poder aguantar más y mantenerse despierto”, ya sea por diversión o por trabajo, sin saber los enormes riesgos que eso tiene para la salud.
Estas bebidas son anunciadas en todos los medios, destacando el “levantón” que dan a las personas, pero sin advertir de los riesgos de su consumo desmedido, que puede dañar el sistema nervioso central, las funciones cardiacas y hasta provocar la muerte porque sus efectos se comparan a los que producen otro tipo de drogas.
Entre los efectos en la salud se puede contar: •Intoxicación.
•Enrojecimiento de la cara.
•Dolor de cabeza.
•Dilatación de pupilas.
•Agitación psicomotora.
•Hipertensión arterial.
•Taquicardias.
•Hiperactividad.
•Nerviosismo.
•Vómitos.
•Alteración del ánimo y ansiedad.
Estos síntomas se agravan mucho más cuando se combinan estas bebidas con alguna otra droga o con bebidas alcohólicas y su consumo puede convertirse en una adicción, debido a que quienes las consumen necesitan aumentar la cantidad para sentir el nivel de “bienestar” esperado que antes lograban con menos.

Edson Barrera Muñoz
Director de Seguridad
Metodología
▪️Charlas de 5 minutos con su equipo de trabajo al inicio del ciclo o turno.
▪️Todas las charlas deben ser expuestas de manera clara y precisa, usando esta guía para extraer temas al azar o contingentes.
▪️Las dudas o consultas (sieltemaamerita)seránrespondidaspor elsupervisor en terreno, de manera de ejemplificar con situaciones reales la consulta realizada por el trabajador.
▪️Al finalizar la charla, debe quedar un registro firmado de esta actividad.
▪️Si hubiesen temas propuestos por los trabajadores, dejar fijado este tema para el próximo ciclo o turno, de manera tal de estimular la participación.