• En el Foro Universitario, el presidente de la AIMMGM, Rubén Del Pozo Mendoza, aseguró que la actualización profesional es una prioridad.
Acapulco, Gro.- Con la asistencia de 8,500 personas, y la exposición de 1,200 stands de 500 empresas nacionales e internacionales, concluyeron los trabajos de la XXXVI Convención Internacional de Minería Acapulco 2025, “La minería unida por México”, organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).
Las asambleas generales ordinarias del Consejo Directivo Nacional (CDN) de la AIMMGM, encabezado por el ingeniero Rubén Del Pozo Mendoza, y del Comité de Damas, dirigido por la señora María Reyes de Del Pozo, formaron parte de este evento minero que es el más importante de México y el segundo en América Latina.

En ambas reuniones fueron presentados los informes anuales de trabajo y se alcanzaron acuerdos para seguir fortaleciendo la presencia de la organización que reúne a profesionales y técnicos de la industria minero-metalúrgica en los ámbitos nacional e internacional.
Previo a las asambleas, el ingeniero Del Pozo participó en el Foro Universitario donde aseguró que la AIMMGM contribuye a la capacitación mediante el Centro de Actualización Profesional, la entrega de becas a estudiantes y alianzas con centros de educación e investigación.
Para mejorar la profesionalización deben de aumentar las prácticas profesionales de estudiantes y egresados de las universidades con carreras de Ciencias de la Tierra, para que ingresen al campo laboral de una minería más inclusiva y más humana.
Por su parte, la directora general de la Cámara Minera de México (Camimex), Karen Flores Arredondo, consideró necesario que los nuevos proyectos mineros arranquen y brinden las oportunidades que los jóvenes están esperando para desarrollarse profesionalmente.

Comentó que por más de 20 años, la Camimex, a través de su Comisión de Educación, ha apoyado e impulsado la trayectoria profesional de los nuevos mineros, metalurgistas y geólogos, y que la organización otorgará becas a 10 proyectos estudiantiles de mineración. El objetivo es apoyar a los nuevos talentos, agregó.
Asimismo, el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), Raúl García Reimbert, destacó que en el marco de la Convención se formó una comisión que representará a los jóvenes mineros en
el Comité Educativo de México, a través de la cual se presentarán propuestas y proyectos de trabajo en beneficio de los egresados de las universidades en Ciencias de la Tierra.

También participaron en el Foro Universitario: el representante del coordinador general de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, José Alberto Gaytán García; el director de Exploración en Fresnillo plc, Guillermo Gastelum Morales, y el director del proyecto Racaycocha de Industrias Peñoles y Premio Nacional de Minería, Luis Humberto Vázquez San Miguel.
Adicionalmente, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, y Luis Izquierdo, representante del Coordinador de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Fernando José Aboitiz, firmaron un convenio de colaboración para que la universidad se adhiera al Comité Educativo de México. El presidente nacional de la AIMMGM firmó como testigo de honor.