CODELCO y Mitsubishi sellan alianza histórica para operar de forma conjunta Los Bronces y Andina

CODELCO y Mitsubishi sellan alianza histórica para operar de forma conjunta Los Bronces y Andina

Santiago de Chile. La estatal chilena CODELCO y Mitsubishi Corporation formalizaron un acuerdo que podría generar al menos US$ 5,000 millones en valor adicional, mediante la integración de las minas Los Bronces (operada por Anglo American Sur, donde Mitsubishi posee 20.4%) y Andina (propiedad de CODELCO).

El Plan Minero Conjunto, anunciado en septiembre de 2025, establece que ambas operaciones trabajarán como una sola unidad productiva, bajo una empresa operadora con propiedad compartida 50%-50%. La iniciativa marca un nuevo modelo de colaboración público-privada en la minería chilena.

Producción y beneficios proyectados

A partir de 2030, el distrito Los Bronces-Andina sumará 120,000 toneladas adicionales de cobre al año, lo que representará un incremento del 34% sobre la producción combinada de ambas minas en 2024. El proyecto contempla una duración de 21 años, con reducción de costos de hasta 15% por tonelada, gracias al uso de la infraestructura existente y sin grandes inversiones adicionales.

Para CODELCO, la producción adicional equivaldrá al 9% de su producción propia registrada en 2024. Mitsubishi, por su parte, tendrá acceso a alrededor de 12,000 toneladas extra por año gracias a su participación en Anglo American Sur.

Un modelo replicable

El presidente del directorio de CODELCO, Máximo Pacheco, señaló que el acuerdo representa “un cambio en el paradigma de cómo se hace minería, ya no explotando cada depósito por separado, sino como un solo distrito optimizado”.

La propuesta se alinea con la estrategia global de asegurar suministro de minerales críticos en medio de la transición energética, que incrementa la demanda de cobre para vehículos eléctricos, energías renovables y almacenamiento.

Desafíos ambientales y técnicos

El megaproyecto deberá enfrentar procesos de evaluación ambiental y social, particularmente relacionados con el uso de agua y la cercanía de glaciares. Las compañías aseguran que incorporarán tecnologías de reciclaje y desalinización de agua, además de planes para mitigar riesgos geotécnicos.

Proyección internacional

Con su implementación, el distrito Los Bronces-Andina se colocará entre los cinco mayores productores de cobre del mundo, compitiendo directamente con Escondida. Para Chile, el acuerdo fortalece su posición como líder global del cobre y consolida la inversión japonesa en el país.

El presidente ejecutivo de CODELCO, Rubén Alvarado, destacó que “las asociaciones público-privadas son parte esencial de nuestra estrategia de crecimiento ante la mayor demanda de cobre que se espera hacia fines de la década”.

La alianza entre CODELCO y Mitsubishi no solo busca mejorar cifras de producción, sino también establecer un modelo de minería colaborativa, sustentable y replicable, con miras a un futuro energético más limpio.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.