Luca Mining mantiene operaciones normales tras inspección ambiental en Tahuehueto, Durango
Luca Mining confirmó que sus operaciones en el Proyecto de Oro Tahuehueto, ubicado en Tepehuanes, Durango, continúan desarrollándose con normalidad
Un análisis de GEM Mining Consulting reveló que más del 25% del suministro mundial de cobre se encuentra detenido por obstáculos relacionados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estos cuellos de botella no responden a limitaciones geológicas o técnicas, sino a conflictos que podrían resolverse mediante una mejor gobernanza, mayor participación comunitaria y prácticas más sostenibles.
El estudio advierte que estos proyectos bloqueados representan un riesgo significativo para la seguridad del suministro de cobre en un contexto de creciente demanda impulsada por la electrificación, las energías renovables y la expansión de la economía digital.
Países con grandes reservas, como Chile, Perú y Estados Unidos, concentran parte importante de estos recursos actualmente fuera del mercado. Según Patricio Faúndez, director de economía de GEM, liberar incluso una fracción de estos proyectos podría mitigar la escasez de cobre prevista para los próximos años, especialmente durante la transición energética global.
Los analistas sostienen que el desafío no radica únicamente en aumentar la producción, sino en conciliar los objetivos ambientales y sociales con la viabilidad económica de los proyectos, un equilibrio que definirá el futuro del mercado del cobre.
Entre los 33 proyectos bloqueados por factores ESG, el informe destaca tres casos relevantes:
Según el informe, Perú representa el 31% del cobre no producido, equivalente a 1.8 millones de toneladas anuales, seguido por Estados Unidos con 0.8 millones de toneladas, Chile con 0.7 millones y Argentina y Papúa Nueva Guinea (PNG) con alrededor de 0.6 millones cada uno.
La producción suspendida de Perú casi iguala su nivel actual de extracción. De retomarse, el país podría superar a la República Democrática del Congo y recuperar su posición como segundo productor mundial, con más de 4 millones de toneladas anuales, indicó Patricio Faúndez, director de economía de GEM.
En Estados Unidos, reactivar los proyectos detenidos reduciría la dependencia de importaciones, mientras que en Chile podría romperse el techo de producción de 5.5 millones de toneladas, alcanzando los 6 millones y reforzando el liderazgo del país en el mercado global.
Fuente: GEM Mining Consulting