Ciudad del Carmen estrena monumento de mosaico apoyada por Grupo México

Ciudad del Carmen estrena monumento de mosaico apoyada por Grupo México

Ciudad del Carmen, Campeche – Como parte del proyecto comunitario “Caleta Viva Late”, impulsado por el programa Capital Semilla de Grupo México, fue develado el Monumento a la Iguana, una escultura elaborada en arte de mosaico que ya forma parte del paisaje cultural y urbano de esta ciudad costera.

La ceremonia de entrega se realizó en presencia del presidente municipal Pablo Gutiérrez Lazarus, la líder del proyecto Yvonne Basañez, e integrantes del colectivo Caleta Viva, grupo ciudadano que durante cinco años ha trabajado en la creación y consolidación de esta obra colaborativa.

Arte con impacto social y ecológico

El monumento, elaborado a partir de más de cinco talleres comunitarios, involucró directamente a más de 250 participantes, entre ellos alumnos, artistas locales y vecinos de la comunidad. Su diseño representa no solo una apuesta estética para la ciudad, sino también un símbolo de conciencia ambiental y respeto por la fauna local.

“Esta escultura no solo embellece nuestra comunidad, sino que es un estandarte de conciencia ambiental. La iguana siempre nos recordará la importancia de nuestro ecosistema”, señaló Jorge Villanueva, activista ambiental de la región.

La obra está ubicada en un punto estratégico que conecta el entorno natural del arroyo de La Caleta con zonas urbanas, convirtiéndose en un espacio de esparcimiento, punto turístico y referente artístico con fuerte carga simbólica para los habitantes de Ciudad del Carmen.

0:00
/0:14

Reconocimiento al trabajo colectivo

Durante el evento se destacó el compromiso del colectivo Caleta Viva, y se reconoció especialmente a Ernesto Manjarrez, Salvador Compañ, Ludo Semino Re y la Escuela Primaria Lucila Alayola, cuyo involucramiento fue clave para el desarrollo del proyecto.

“Fue un reto monumental, pero agradecemos el liderazgo de Yvonne y el impulso de Grupo México–Perforadora México. Sin ellos, esto no hubiese sido posible”, comentó Elizabeth Villa, integrante del colectivo.

Con esta obra, Ciudad del Carmen refuerza su identidad cultural y su vocación hacia la convivencia armónica con el medio ambiente, a través del arte público y la participación comunitaria.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.