La NASA impulsa su exploración espacial con inteligencia artificial.
Washington, D.C. — La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha integrado la inteligencia artificial (IA) en múltiples
Las autoridades de China condenaron la orden ejecutiva firmada en privado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca acelerar la extracción de minerales críticos en aguas profundas tanto nacionales como internacionales. Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, esta iniciativa "viola el derecho internacional y perjudica los intereses generales de la comunidad internacional", informó la BBC.
La disposición estadounidense tiene como objetivo fortalecer la independencia del país en el suministro de minerales estratégicos como níquel, manganeso y cobalto, esenciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. La medida también pretende contrarrestar el dominio de China en el mercado global de estos insumos.
La minería de los fondos oceánicos ha cobrado creciente importancia debido a las reservas estimadas de entre 8 y 16 billones de dólares en minerales valiosos. Solo en aguas estadounidenses, se proyecta la extracción de más de mil millones de toneladas métricas de nódulos ricos en minerales, lo que podría generar un impacto económico de hasta 300 mil millones de dólares en una década y crear alrededor de 100,000 empleos, de acuerdo con estimaciones gubernamentales.
En su orden ejecutiva, Trump subrayó la importancia estratégica para Estados Unidos de mantener el liderazgo en ciencia, tecnología y acceso a recursos minerales del lecho marino. Para ello, instruyó una aceleración en la tramitación de permisos de exploración y explotación bajo la Ley de Recursos Minerales Duros de los Fondos Marinos Profundos de 1980, así como el establecimiento de un nuevo procedimiento de licencias en la Plataforma Continental Exterior estadounidense.
Asimismo, la orden fomenta una revisión ágil de solicitudes para minería en aguas internacionales, un aspecto que ha generado resistencia de parte de la comunidad internacional, preocupada por la legalidad y el impacto ambiental de tales actividades.
Desde el sector ambiental, diversos grupos han expresado su oposición, advirtiendo que la minería en aguas profundas podría provocar daños irreversibles a ecosistemas marinos poco explorados, que ya enfrentan presiones por contaminación, pesca industrial y cambio climático.
Gerard Barron, CEO de The Metals Company (TMC), empresa vinculada a proyectos de minería submarina en asociación con la República de Nauru, consideró que el enfoque renovado del gobierno estadounidense hacia el fortalecimiento de la producción minera nacional es "muy oportuno"
The Metals Company tiene previsto presentar su primera solicitud formal para iniciar operaciones mineras el próximo 27 de junio, antes de la próxima asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, órgano encargado de regular estas actividades en zonas fuera de jurisdicción nacional.
La expansión de la minería submarina continúa generando debate en la arena internacional, mientras gobiernos, empresas y organizaciones ambientalistas analizan el equilibrio entre el aprovechamiento de recursos críticos y la preservación del medio ambiente marino.