Helena Hedblom CEO de Epiroc visita nuevo Centro de Servicios en Colombia
Helena Hedblom, CEO y Presidenta de Epiroc, realizó una visita estratégica a Colombia a pocos días de la inauguración del
El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este miércoles que su gobierno aún no ha recibido una notificación oficial de parte de Washington respecto a la intención del expresidente Donald Trump de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de cobre, en caso de regresar a la Casa Blanca.
“Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si esto realmente se implementará o no”, declaró Boric en conferencia con medios locales.
La declaración surge tras la reacción de Codelco, la mayor productora mundial de cobre, que se manifestó en modo de “esperar y ver” ante la falta de claridad. Su presidente, Máximo Pacheco, destacó la necesidad de conocer con precisión qué productos estarían afectados y si las medidas serán generalizadas o selectivas por país.
“El cobre abarca una variedad de productos... Siempre hemos sabido que se hacen excepciones, y por lo tanto, creo que es prematuro hacer comentarios”, señaló Pacheco a Reuters.
Estados Unidos representa menos del 7% de las exportaciones de cobre refinado de Chile, con un valor aproximado de US$5,720 millones en 2024. Aunque China continúa siendo el principal cliente, el mercado estadounidense sigue siendo relevante para los envíos sudamericanos.
En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció sobre la posible imposición de aranceles, asegurando que su país buscaría redirigir sus exportaciones de cobre si la medida se concreta.
“El cobre es necesario en muchos lugares del mundo, así que ahí hay algunas opciones”, afirmó en su conferencia de prensa diaria.