Capital e innovación: los nuevos ejes de riesgo para la minería en 2025

Capital e innovación: los nuevos ejes de riesgo para la minería en 2025
Photo by Nicolas Messifet /

Julio 2025 — El sector minero global enfrenta un momento decisivo. De acuerdo con el informe más reciente de EY sobre los principales riesgos para la minería en 2025, la transición energética ya no es un fenómeno emergente: es una realidad que presiona al sector para acelerar sus transformaciones internas. Por primera vez, el acceso y manejo del capital ha superado al ESG como la preocupación número uno para las empresas mineras.

Esta reconfiguración del panorama de riesgos no implica el desplazamiento de los factores ambientales, sociales y de gobernanza, sino un reto mayor: aprender a gestionar ambos simultáneamente, en un contexto dominado por fricciones geopolíticas, expectativas crecientes de los grupos de interés y una complejidad técnica cada vez más pronunciada en los nuevos proyectos.

Proyectos de capital bajo presión

Los retrasos crónicos, el aumento de costos y la fatiga de los inversionistas han dejado claro que los modelos tradicionales para entregar proyectos de capital ya no son suficientes. Delegar el riesgo a los contratistas, estirar los plazos o buscar mejoras marginales de productividad ya no funciona como antes. El sector requiere algo más profundo: un rediseño estructural de cómo se conciben, planifican y ejecutan los proyectos mineros.

Según el informe, no se trata simplemente de aplicar innovaciones técnicas. La verdadera transformación implica romper los silos organizacionales, integrar capacidades a lo largo de toda la cadena de valor y evitar que la innovación sea tratada como un proyecto accesorio. Se necesita capacidad de adaptación, rapidez de ejecución y visión de largo plazo.

Transformación desde dentro

EY destaca que este cambio de paradigma no comienza en los laboratorios ni en las salas de juntas, sino en las operaciones mismas. Las empresas que logren integrar procesos internos con capacidades reales de innovación y adaptación estarán mejor preparadas para navegar un entorno volátil y altamente exigente.

Parte de esta transformación también implica el establecimiento de nuevas alianzas: con comunidades indígenas, proveedores locales, socios estratégicos de capital y redes de conocimiento técnico. Reimaginar la minería no es un eslogan. Es una necesidad operativa que abarca desde la forma en que se analizan y financian nuevos proyectos, hasta los métodos para involucrar al talento humano y adaptar modelos de negocio en tiempo real.

La ruta: adaptabilidad y liderazgo

Para sobrevivir —y prosperar— en este nuevo entorno, las empresas mineras deberán apostar por la adaptabilidad sobre la rigidez, tomar decisiones estratégicas que equilibren los objetivos de corto plazo con el valor sostenible de largo plazo, y fomentar un liderazgo capaz de alinear equipos, ser flexible y avanzar con propósito.

Como plantea el informe, el futuro de la minería no se resolverá únicamente con más recursos. Se resolverá con mejores formas de operar. El mundo necesita más minerales, sí. Pero también necesita formas más inteligentes de extraerlos, procesarlos y entregarlos.


Fuente: EY – Top 10 Business Risks and Opportunities for Mining and Metals in 2025
Redacción: Mineacademy.mx

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.