Noticias mineras 10 octubre
Noticias Mineras 10 de octubre ver video aquí: 👇 1. Feria del Empleo Minera en Chihuahua. Epiroc te invita a descubrir
• INNOMOTICS, Mujeres WIM de México, empresas y organismos internacionales se reunieron para impulsar las capacidades de las mujeres mineras en el uso de herramientas tecnológicas y digitales.
Conscientes de la importancia que representa la inclusión de la mujer y la urgencia de su capacitación en tecnologías de vanguardia en la industria minero – metalúrgica, se desarrolló con éxito la 7ª Edición de la Academia de Digitalización en Minería.
El evento, realizado vía remota desde la Pontificia Universidad Católica de Chile y presencial en el Centro Cultural Minero, fue convocado por INNOMOTICS y Mujeres WIM México; reunió a destacados líderes del sector de México, Perú y Chile para discutir cómo la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial, la Big Data, entre otros son cruciales para una minería más eficiente, sostenible y resiliente.
El contexto actual, marcado por la transición energética y las crecientes exigencias de trazabilidad y responsabilidad de los actores externos, obliga al sector a adaptarse a una velocidad sin precedentes, argumentaron los panelistas y coincidieron en que la digitalización con propósito es la herramienta clave para transformar la gran cantidad de datos generados en acciones concretas de prevención de riesgos y mejora de la ecoeficiencia (manejo de agua, energía y emisiones).
En el evento, realizado de manera remota, participó personal de empresas mexicanas, peruanas y chilenas. Los ponentes destacaron la necesidad de incrementar la participación femenina al considerar que su inclusión y diversidad son esenciales para potenciar la eficiencia productiva y los procesos de sostenibilidad.
Karen Flores, Directora General de la Cámara Minera de México (Camimex), quien participó en el panel “Experiencia de participación de mujeres en minería”, reveló que más de 77,000 mujeres trabajan en la industria minera mexicana, un crecimiento del 5% respecto al año anterior, y un aumento de más del 85% en la última década. Flores enfatizó que las mujeres aportan una visión y un cuidado que complementan el talento del sector, mejorando la responsabilidad social y la gobernanza.
En el panel Antonia Stieglitz de AHK Chile compartió el éxito de Chile, donde la participación femenina ha crecido de manera importante como es el caso de algunas empresas que han logrado un 40% de mujeres operadoras, lo que demuestra la viabilidad de replicar estas políticas de inclusión.
Otro participante fue Orlando Reyes, Senior Economic Affair Assistant de la CEPAL, quien contextualizó que América Latina cuenta con vastas reservas de minerales críticos esenciales para la transición energética, pero que su riqueza solo se traducirá en desarrollo sostenible si existe una transformación estructural que integre el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
Violeta Anaya Zamora, gerente global de Sostenibilidad en SSR Mining, impartió la conferencia “Sostenibilidad y digitalización en la minería”, en la que abogó por la participación de las mujeres en los procesos de digitalización, vinculándola directamente con el cumplimiento de las metas de desarrollo social y la adaptación a la crisis ambiental. Afirmó que la minería necesita de este liderazgo femenino para avanzar hacia un modelo resiliente y regenerativo.
Al dar la bienvenida al evento, María Teresa Garza, Manager México, Centroamérica y El Caribe de INNOMOTICS, instó a las mujeres a ser protagonistas del futuro de la industria: "La minería del futuro no se construye con herramientas del pasado. Se construirá con tecnología digital, con visión estratégica y sobre todo con liderazgo, liderazgo femenino".
La evolución tecnológica y la urgencia de la capacitación
Los expertos hicieron un llamado a la actualización de competencias en la fuerza laboral para aprovechar las herramientas de la Industria 4.0 y 5.0.
Fernando Alanis, Consejero de Camimex, dio la conferencia “La mujer y el camino hacia la minería digital” en la que detalló la evolución hacia la Industria 5.0, que busca reposicionar a la persona como la razón del proceso de digitalización, potenciando las capacidades humanas a través de la tecnología en lugar de simplemente sustituirlas. Subrayó que, para enfrentar los retos del sector (reducción de costos, mitigación de riesgos operativos, descarbonización), se necesita el mejor "humanware" en combinación con el hardware y software.
La jornada concluyó con la participación de Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México como expositora del tema Imagen Pública, una disertación fundada en la importancia de cómo las personas, instituciones o productos construyen su reputación y conseguir sus objetivos.
La 7ª Academia de Digitalización dejó un mensaje claro: el futuro de la minería responsable y eficiente en México y América Latina depende intrínsecamente de dos pilares: la acelerada capacitación en tecnologías digitales y el pleno e incentivado liderazgo de las mujeres en todos los niveles del sector.