La minería, motor clave en las economías nacionales: ICMM presenta su Índice 2025
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) publicó la séptima edición del Índice de Contribución Minera (MCI, por sus
El gobierno liberal de Canadá anunció la creación de un fondo soberano de 2,000 millones de dólares canadienses (1,400 millones de dólares estadounidenses) destinado a fortalecer el desarrollo de minerales críticos, junto con una serie de incentivos fiscales, nuevos fondos de inversión y programas de apoyo a la exploración minera.
El presupuesto federal 2025, que aún requiere la aprobación del Parlamento, contempla además recortes en el gasto público y un déficit de 78,300 millones de dólares canadienses para el ejercicio fiscal que concluye el 31 de marzo.
Según los documentos oficiales, el nuevo fondo soberano permitirá realizar inversiones de capital, otorgar garantías de préstamos y firmar contratos de compraventa para proyectos estratégicos en el sector. Recursos Naturales de Canadá recibirá 50 millones de dólares canadienses durante cinco años para su puesta en marcha.
A este instrumento se suma el Fondo para la Primera y Última Milla, con un presupuesto de 372 millones de dólares canadienses entre 2026 y 2030, enfocado en acelerar la producción de proyectos mineros críticos a corto plazo. Ambos programas absorberán recursos del Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos, ampliando su capacidad hasta 1,500 millones de dólares canadienses.
El plan también incluye una Estrategia de Competitividad Climática, dotada con 585 millones de dólares canadienses a lo largo de cuatro años, y 443 millones de dólares adicionales destinados a fomentar tecnologías de procesamiento, inversiones conjuntas con países aliados y almacenamiento estratégico de minerales.
El gobierno canadiense propone extender el Crédito Fiscal para la Exploración de Minerales Críticos (CMETC) a 12 minerales adicionales esenciales para la defensa, los semiconductores, la energía y las tecnologías limpias. La lista incluye bismuto, cesio, cromo, fluorita, germanio, indio, manganeso, molibdeno, niobio, tantalio, estaño y tungsteno.
Estos incentivos fiscales se integrarán al esquema de acciones de flujo continuo, que canaliza inversión privada hacia mineras junior, reforzando el atractivo del sector exploratorio canadiense.
El presupuesto de 2025 también plantea sustituir el actual límite de emisiones industriales por un precio nacional a las emisiones, determinado por Ottawa en coordinación con las provincias. El objetivo oficial sigue siendo lograr la neutralidad de carbono en 2050, con incentivos que reducen el impuesto sobre inversiones en infraestructura minera hasta el 0.4%.
De acuerdo con la Asociación Minera de Canadá (MAC), estas medidas confirman el compromiso del gobierno con la Estrategia de Minerales Críticos, publicada en 2022.
“El presupuesto 2025 envía un mensaje claro a la industria y a los inversionistas globales: Canadá se toma en serio su papel como líder en minerales críticos”, declaró Pierre Gratton, director ejecutivo de la MAC.
Si se aprueba, el paquete representará una de las mayores inversiones públicas en minería moderna de la historia canadiense, con el propósito de atraer capital, generar empleo, fortalecer la soberanía nacional y consolidar a Canadá como actor clave en la cadena global de suministros de minerales estratégicos.
