BEI otorga préstamo de 500 millones de euros a Sandvik
Para impulsar innovación minera y manufacturera El Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó un préstamo por 500 millones de euros
La minería argentina atraviesa una fase temprana, pero con un potencial que podría transformar su economía. Estimaciones de BBVA Research proyectan que las exportaciones mineras podrían superar los USD 25,000 millones hacia 2033, impulsadas principalmente por el litio y el cobre. Hoy, el sector representa menos del 1% del PIB y menos del 6% de las exportaciones del país.
El litio sostiene la expansión minera. Argentina ya es el tercer productor mundial y podría alcanzar hasta 20% de la oferta global en 2033, con costos competitivos dentro del Triángulo del Litio.
En 2024, el mineral representó 14% de las exportaciones mineras, superando a la plata, y mantiene un fuerte potencial de crecimiento.
El país no produce cobre desde 2018, pero dispone de una cartera de proyectos de talla internacional: Josemaría, Los Azules, Taca Taca, El Pachón y el nuevo Proyecto Vicuña.
En conjunto, estas iniciativas implican USD 35,000 millones en inversión y podrían adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Si estos proyectos avanzan, las exportaciones de cobre superarían los USD 11.000 millones anuales hacia 2033, convirtiéndose en el principal motor del crecimiento minero argentino.
Con estabilidad macroeconómica y regulatoria, el país estaría en condiciones de multiplicar por cinco sus exportaciones mineras actuales, según BBVA Research.
El litio impulsará el crecimiento inicial, mientras que el cobre tomará protagonismo en la segunda mitad de la década.