Argentina aprueba proyecto de litio de USD 2,500 millones de Rio Tinto bajo nuevo régimen de inversión minera

Argentina aprueba proyecto de litio de USD 2,500 millones de Rio Tinto bajo nuevo régimen de inversión minera

El Gobierno de Argentina ha dado luz verde al proyecto de litio Rincón, operado por Rio Tinto, por un valor de 2,500 millones de dólares, convirtiéndose en el primer proyecto minero aprobado bajo el nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este desarrollo se ubicará en la provincia de Salta, al norte del país.

La aprobación fue anunciada por el Secretario de Coordinación Minera y Energética, Daniel González, durante una conferencia en Buenos Aires, y representa un paso relevante en la estrategia del gobierno de Javier Milei para atraer inversiones extranjeras, fortalecer el sector minero y generar divisas clave para estabilizar la economía nacional.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, reconoció la importancia de esta decisión, especialmente ante la creciente preocupación del sector por los retrasos en la evaluación de proyectos dentro del RIGI, que lleva ya nueve meses en funcionamiento. Siete proyectos han sido presentados formalmente bajo este régimen, pero solo el de Rio Tinto ha recibido aprobación oficial, a pesar del compromiso gubernamental de decidir en un plazo máximo de 45 días hábiles.

Entre las empresas que aún esperan respuesta figuran Ganfeng (China), McEwen Copper (Canadá) y Posco (Corea del Sur), con iniciativas centradas en litio, oro y cobre. De los siete proyectos presentados, cinco están enfocados en litio, lo que demuestra el protagonismo de este recurso estratégico en la región.

El triángulo del litio, conformado por Argentina, Chile y Bolivia, concentra las mayores reservas mundiales de este mineral clave para la electromovilidad y la tecnología moderna. Argentina ocupa ya el cuarto lugar a nivel global en provisión de litio, y busca consolidarse como un actor de peso en el mercado internacional.

El marco legal del RIGI contempla incentivos fiscales, aduaneros, estabilidad jurídica y acceso a arbitraje internacional, elementos que buscan dar certidumbre a las grandes inversiones. En 2023, Argentina exportó minerales por 4,800 millones de dólares, liderados por el oro, seguido de la plata y el litio.

¡Genial! Te has registrado correctamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Mine Academy.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado tu información de facturación.

No se ha actualizado tu facturación.