Historia de Éxito: Electrificación Subterránea en New Afton – Hacia un Futuro Sostenible en la Minería
Kamloops, Columbia Británica. En el corazón de la Columbia Británica, donde la historia minera se entrelaza con la innovación tecnológica,
Antofagasta Minerals (AMSA) proyecta una inversión histórica de US$3,900 millones en Chile durante 2025, marcando un incremento del 44% respecto a 2024. Este plan refuerza su compromiso con el desarrollo minero sostenible y la expansión operativa en el país, con un enfoque en proyectos clave como Nueva Centinela , la ampliación de Los Pelambres y la continuidad de la mina Zaldívar .
En 2024, AMSA alcanzó una producción de 664.000 toneladas de cobre fino , lo que representó un aumento del 1% impulsado por los avances en Los Pelambres y Centinela . Para 2025, la compañía espera alcanzar entre 660.000 y 700.000 toneladas y continuar avanzando hacia su meta de producción anual cercana a 1 millón de toneladas.
La mina Zaldívar enfrenta un panorama complejo debido a la necesidad de permisos ambientales que permitan extender su vida útil hasta 2051 . AMSA planea invertir US$1,200 millones para garantizar su continuidad operativa y proteger más de 4,000 empleos y el sustento de 300 proveedores . Actualmente, el SEA evalúa el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa.
En caso de no obtenerse los permisos, AMSA tendría que implementar un plan de cierre temporal aprobado previamente, lo que supondría un desafío para la empresa y la región.
AMSA continúa posicionándose como un actor clave en la minería chilena, con un enfoque en diversificar su cartera de proyectos, aumentar la producción y mantener una operación sostenible. Iniciativas como Cachorro , junto con las expansiones de Centinela y Los Pelambres, reflejan su apuesta por un crecimiento equilibrado y responsable en un sector altamente regulado.
#AMSA #InversiónMinera #Sostenibilidad #ChileMinería #ExpansiónMinera